
6. Los trabajos versarán sobre temas relativos a investigaciones cientícas. Se aceptan 
también  los  siguientes  trabajos  de  corta  extensión:  conferencias,  reseñas  de  libros, 
documentos, entrevistas, entre otros. Todos estos trabajos deben estar referidos a las áreas 
temáticas de la revista. Las normas para estos casos estarán a criterio del Comité Editorial.
7. Los trabajos serán aceptados por la relevancia del tema que traten, su originalidad, 
aportes, actualización, nivel cientíco, normas de estilo y normas editoriales establecidas a 
nivel nacional e internacional.
8. Los trabajos serán sometidos a una evaluación previa por parte del Comité Editorial 
antes de ser enviados a los árbitros especialistas. La modalidad será doble ciego.
9. El trabajo debe ser a espacio y medio, fuente Arial 12. La extensión de los artículos 
es de un máximo de 10.000 palabras y un mínimo de 5.000 palabras, incluyendo tablas, 
grácos,  imágenes  y  referencias  bibliográcas,  en  formato  carta  (márgenes  derecho, 
superior e inferior 2 cm e izquierdo 3 cm). El Comité Editorial podrá autorizar trabajos de 
mayor o menor extensión cuando lo considere pertinente.
10. El título debe contener un máximo de 20 palabras, ser preciso, explicativo y contener 
la esencia del trabajo. Este título debe proporcionarse tanto en el idioma que está redactado 
el trabajo como en inglés.
11. Debe indicarse el número de autor (es). Puede ser un máximo de cuatro (4), indicando 
sus apellidos y nombres completos, institución de adscripción, país de origen de la institución 
y correo electrónico. Además, una síntesis curricular que indique títulos de pre y posgrado, 
ocupación actual e institución a la que pertenece.   
12. Todo artículo debe incluir un resumen en español y en inglés de 300 palabras, con 
espaciado interlineal sencillo y en bloque. 
13. Incluir un mínimo de 3 palabras clave y un máximo de 5. Las palabras clave pueden 
ser compuestas. No deben ser siglas, acrónimos, símbolos o formulas. Pueden identicar 
países, conceptualizando los temas tratados en el artículo. 
14. El artículo se dividirá en introducción, fundamentos teóricos, metodología, análisis y/o 
discusión de resultados, conclusiones o consideraciones nales y referencias bibliográcas. 
Cada  uno  de  los  apartados  o  sub-apartados  serán  numerados  con  números  arábigos, 
con excepción  de la introducción, las  conclusiones  o  recomendaciones  y las referencias 
bibliográcas. 
15. Las  referencias bibliográcas y electrónicas  se presentarán al  nal del artículo  en 
estricto orden alfabético. Sólo se incluirán las referencias que hayan sido mencionadas a lo 
largo del texto del artículo. Se utilizará la norma APA.
16. No se aceptan anexos.
207
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 206-208. 
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176