
127
La planicación en países en desarrollo. La experiencia en África, Asia y América Latina / 118-136
Carlos Silvestri Vivas y Karín Silvestri Vivas
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 118-136. 
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
frente a los habitantes y se establece en atención a los derechos humanos frente al Estado 
por lo que ofrece un equilibrio de las atribuciones que le otorga.
Cuadro 2
Categoría: aspectos normativos
Unidad de análisis: acuerdos supraconstitucionales
Organismos 
Internacionales
África Asia América Latina
ONU
Asociación de 
gobiernos a escala 
global que facilita 
la cooperación 
en asuntos 
como el Derecho 
internacional, la 
paz y seguridad 
internacional, el 
desarrollo económico 
y social, los asuntos 
humanitarios y los 
derechos humanos, 
el cual fue creado en 
1945.
En el 2001, 
los dirigentes 
africanos 
adoptaron 
la Nueva 
Alianza para 
el Desarrollo 
de África 
(NEPAD) y se 
comprometieron 
a asumir la 
responsabilidad 
del futuro de 
su continente 
y a establecer 
una nueva 
relación con sus 
asociados para 
el desarrollo.
La Comisión Económica y 
Social para Asia y el Pacíco 
(CESPAP) es la organización 
principal para las actividades 
de las Naciones Unidas en la 
región de Asia y el Pacíco. 
Después de la Segunda 
Guerra Mundial, la CESPAP 
ha estado trabajando con los 
Gobiernos para encontrar 
soluciones a los problemas 
de la región. Se estableció en 
1947 en Shanghai, como la 
Comisión Económica para Asia 
y el Lejano Oriente (CEALO), 
luego se trasladó a Bangkok en 
1949. El nombre se cambió en 
1974 para reejar los aspectos 
económicos y sociales para 
el desarrollo y la ubicación 
geográca de sus países 
miembros.
La Comisión Económica para 
América Latina (CEPAL) fue 
establecida por la resolución 
106 (VI) del Consejo 
Económico y Social, del 25 de 
febrero de 1948, y comenzó a 
funcionar ese mismo año. En 
su resolución 1984/67, del 27 
de julio de 1984, el Consejo 
decidió que la Comisión pasara 
a llamarse Comisión Económica 
para América Latina y el Caribe, 
su sede está en Santiago de 
Chile. Se fundó para contribuir 
al desarrollo económico de 
América Latina, coordinar 
las acciones encaminadas a 
su promoción y reforzar las 
relaciones económicas de los 
países entre sí y con las demás 
naciones del mundo.
UNESCO
Organismo 
especializado de la 
ONU. Se fundó el 
16 de noviembre de 
1945 con el objetivo 
de contribuir a la paz 
y a la seguridad en el 
mundo mediante la 
educación, la ciencia, 
la cultura y las 
comunicaciones.
 Programa para 
la educación 
básica en África 
responde a la 
demanda de 
acceso, calidad, 
relevancia 
y equidad, 
basado en un 
conocimiento 
profundo de los 
antecedentes 
de la educación 
en África 
incluyendo 
la falla de los 
sistemas de 
educación para 
sacudirse de 
los sistemas 
heredados
La Ocina Regional de 
Educación de la UNESCO para 
Asia y el Pacíco, establecida 
en Bangkok, Tailandia  actúan 
para promover la educación 
como derecho fundamental, 
mejorar la calidad de la 
educación y estimular la 
investigación, la innovación y el 
diálogo en materia de políticas
Consta de 3 programas: i) 
Programa de Educación para la 
América Latina y el Caribe, con 
sede en Chile, el cual ayuda 
a los gobiernos a implementar 
políticas públicas y animan a 
la sociedad civil a participar 
en el proceso de desarrollo 
de la educación. ii) Programa 
de Educación Superior con 
sede en Venezuela orienta su 
acción hacia el desarrollo de 
los programas de Educación 
Superior. iii) El programa 
del Instituto Internacional de 
Planeamiento de la Educación, 
con sede en Argentina, que 
ayuda a la planicación y 
gestión de sistemas educativos.