'%3E%0A%3Cpath d='M0 98.6H935v-26H0v26Z' class='g0'/%3E%0A%3C/g%3E%0A%3Cpath d='M0 1169.7H935v-26H0v26Z' class='g0'/%3E%0A%3Cpath clip-path='url(%23c0)' d='M935 1169.7h935v-26H935v26Z' class='g0'/%3E%0A%3Cpath d='M172.7 215.8h16.5m5.9 214.5h8.3' class='g1'/%3E%0A%3Cpath d='M131.9 878.7H803.1V922H131.9V878.7Z' class='g2'/%3E%0A%3Cpath d='M131.9 943.7h34.6m0 0h73.6m0 0h86.7m0 0H478.3m0 0H638.6m0 0h82.2m0 0h82.3' class='g3'/%3E%0A%3Cpath d='M131.9 1098.7h34.6m0 0h73.6m0 0h86.7m0 0H478.3m0 0H638.6m0 0h82.2m0 0h82.3' class='g4'/%3E%0A%3Cpath d='M131.9 1120.4h34.6m0 0h73.6m0 0h86.7m0 0H478.3m0 0H638.6m0 0h82.2m0 0h82.3' class='g5'/%3E%0A%3C/svg%3E)
Enfriamiento rápido y bienestar en juveniles de Penaeus vannamei / Morales–Covarrubias et al.______________________________________
6 of 9
aparición más temprana de los indicadores en la toalla húmeda,
el análisis estadístico no detectó diferencias significativas entre
los tratamientos (GLM, P>0,05, en todos los casos).
La Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad a los
Animales (RSPCA) [31], aprueba como un método humano para
aturdir camarones tropicales el choque térmico, lo que implica la
inmersión de los animales en agua salada con una temperatura
inferior a 4°C (agua helada o suspensión de hielo) con una duración
de mínimo recomendado de inmersión de 20 min donde se asegura
que todos los movimientos de camarón se detengan, en este
trabajo los organismos tuvieron una eutanasia asistida en 2 pasos
con un tiempo total de aproximadamente 6,25 min en juveniles de
camarón blanco (3 – 4 g) por debajo de lo recomendado por RSPCA
así como también se comprobaron con indicadores fisiológicos
como: OMT, DsM y muy especialmente que el escafognatito
estuviera sin movimiento para estar seguros de su eutanasia. Con
respecto a la eutanasia, las Directrices de la Asociación Médica
Veterinaria Americana [8] recomiendan un enfoque en dos pasos
para la eutanasia de invertebrados acuáticos. En el primer paso, se
induce la insensibilización del animal, mientras que en el segundo,
se destruye de manera química o física el encéfaloo los ganglios
principales. Este protocolo asegura una muerte rápida, evitando
cualquier traumatismo previo a la pérdida de conciencia, lo cual
se considera esencial para una eutanasia ética.
Tras comprobar que las respuestas negativas al manejo solo se
presentaron bajo condiciones de hacinamiento severo (tratamiento
de alta densidad), se optó por centrar el análisis posterior en los
tratamientos donde los camarones no mostraron signos de deterioro,
con el objetivo de explorar en detalle las demás variables evaluadas.
Previo al análisis de las variables inmunológicas y antioxidantes,
los datos fueron estandarizados con el objetivo de eliminar la
unidad de medida. Las variables estudiadas fueron divididas
en positivas y negativas para realizar una interpretación lógica
acorde a la respuesta de estrés fisiológico, quedando agrupadas en
positivas: aquellas variables que son directamente proporcionales
(a mayor valor mayor estrés), siendo, hemocitos totales, hialinos
y semigranulares, también, aquellas de estrés oxidativo como
catalasa (CAT), glutatión peroxidasa (GPx) y SOD, y negativa:
aquella variable que es inversamente proporcional (a menor
valor mayor estrés), como, hemocitos granulares. Además, para
garantizar la homogeneidad de las unidades experimentales y
evitar pseudorreplicación, se unificó el nivel de análisis en ambos
tratamientos de densidad.
En el tratamiento de media densidad, cada acuario (n = 3) fue
considerado como una unidad experimental independiente. Con el
fin de establecer una comparación válida y equilibrada, los datos
del tratamiento de baja densidad (n = 30; 1 camarón por acuario)
se agruparon en tres conjuntos de diez individuos, calculándose
un valor promedio para cada grupo. Esta estrategia permitió una
adecuada integración en los análisis multivariados. Posteriormente,
se realizó un PCA con el objetivo de reducir la dimensionalidad
del conjunto de datos e identificar las variables con mayor peso
en la variabilidad observada (TABLA II).
El PCA mostró que los primeros tres componentes explicaron el
98,42 % de la varianza total de los datos, con el primer y segundo
componente explicando el 47,41 % y 33,55 % respectivamente.
Esto indica que las principales fuentes de variación multivariable
pueden representarse de forma efectiva en un plano bidimensional
(PC1 × PC2). El modelo fue construido a partir de promedios por
acuario, lo que garantizó la equivalencia de unidades experimentales
entre tratamientos. En el análisis de componentes principales, las
variables con mayor peso en la primera componente (PC1, 47,41 %
de varianza) fueron CAT (0,709), SOD (0,467) y GPx (-0,461),
todas relacionadas con la respuesta antioxidante. En el segundo
componente (PC2, 33,55 %), destacaron GPx (0,543), SOD (0,489)
y hemocitos granulares (0,436), además de un peso negativo de
los hemocitos totales (-0,432). Estos resultados sugieren que la
separación multivariada entre tratamientos está principalmente
influida por la activación de respuestas antioxidantes, con un aporte
secundario de variables inmunológicas.
En la FIG. 5, se muestra el gráfico de PCA generado a partir de
las variables bioquímicas y celulares evaluadas como indicadores
internos de bienestar en Penaeus vannamei expuestos a dos
tratamientos de densidad: baja (azul) y media (rojo).
El eje PC1 explicó el 47,41 % de la varianza y el eje PC2 el 33,55 %,
sumando un 80,95 % de la varianza total. Se observa una separación
clara entre tratamientos, lo que sugiere diferencias multivariadas
en la respuesta fisiológica frente a las condiciones experimentales.
TABLA II
Análisis de Componentes Principales (PCA) de parámetros inmunológicos y antioxidantes
en camarones bajo diferentes densidades de manejo previo a la eutanasia
PC Eigenvalor % varianza % total varianza explicada Peso del componente PC 1 PC 2
1 0,16440 47,41 47,41
1
Hemocitos totales -0,11673 -0,43228
2 0,11634 33,55 80,95
1
Hemocitos hialinos -0,18535 0,17792
3 0,06058 17,47 98,42
1
Hemocitos semigranulares 0,11749 -0,22282
4 0,00438 1,26 99,68
1
Hemocitos granulares -0.07040 0,43612
5 0,00110 0,32 100,00
2
Catalasa (CAT) 0,70928 0,08616
2
Glutatión peroxidasa (GPx) -0,46051 0,54315
2
Superóxido dismutasa (SOD) 0,46702 0,48909
PC: Componentes Principales;
1
Variables Inmunológicas;
2
Variables Antioxidantes; PC1: Primera Componente; PC2: Segunda Componente