
Resistencia bacteriana en el Ucides occidentalis / Campaña–Maza y cols._____________________________________________________________
6 of 8 7 of 8
Jalal et al. [36] si evaluaron la resistencia antibiótica de cepas 
de E. cloacae en suelo del manglar en Malasia, las cuales fueron 
completamente resistentes a ampicilina, amoxicilina, penicilina, 
vancomicina, sulfafurazol, gentamicina, eritromicina, tetraciclina, 
novobiocina, clindamicina y bacitracina, y en menor medida 
resistentes a cloranfenicol y estreptomicina. Esto respalda que 
las cepas halladas en la presente investigación hayan tenido 
resistencia a antibióticos y que una de ellas fuera multirresistente. 
La presencia de esta bacteria, comúnmente hallada en el intestino 
de vertebrados, podría estar relacionada con contaminación 
fecal, que ya se ha evidenciado en algunas zonas del manglar de 
Tumbes por Morán e Hidalgo [7], quienes reportaron presencia de 
coliformes totales (entre ellos el género Enterobacter) en la zona 
de Puerto Pizarro, aunque en concentraciones que no excedieron 
los límites máximos permisibles.
Sensibilidad antibiótica de cepas cultivables
El 100 % de las cepas fueron sensibles al cloranfenicol, y en 
menor grado a florfenicol, tetraciclina y gentamicina (88,9 % para 
cada uno), a oxitetraciclina (85,2 %) y a enrofloxacina (70,4 %). El 
hecho que todas las cepas hayan sido sensibles al cloranfenicol 
se justica porque este es de amplio espectro y ataca al ribosoma 
bacteriano [37]. La ausencia de cepas resistentes al mismo podría 
deberse a que los residuos de cloranfenicol en el manglar son muy 
bajos, pues aunque la acuicultura es una de las mayores fuentes de 
antibióticos en los manglares, el cloranfenicol fue prohibido para la 
misma desde la década de 1990 y los alimentos con sus residuos no 
pueden ingresar a los mercados de Estados Unidos y Europa [38].
Si bien se esperaba que las cepas aisladas, mostraran resistencia 
a oxitetraciclina, florfenicol y enrofloxacina, que son antibióticos 
que durante muchos años se han empleado en los cultivos 
de camarones L. vannamei aledaños al manglar [15, 39], las 
cepas fueron en su mayoría sensibles a dichos antibióticos, con 
porcentajes que se encontraron entre 70,4 % y 88,9 %. Esto podría 
deberse a que en los cultivos de la zona se ha empezado a reducir 
el uso de antibióticos, lo cual reduciría los residuos del mismo, y 
en consecuencia, de bacterias resistentes (TABLA VI).
Un caso similar ha sido reportado por De Cock et al. [39] en el 
manglar de El Guayas (Ecuador), quienes al evaluar los niveles de 
residuos oxitetraciclina y florfenicol en la carne del cangrejo U. 
occidentalis, encontraron que eran muy bajos o indetectables. Esto 
a pesar de que en la zona existe un gran número de empresas que 
cultivan camarones y que utilizan esos antibióticos. Los autores 
argumentan que la baja concentración de estos antibióticos sería 
porque ellos se acumulan de manera distinta en suelo, agua y 
fauna, acumulándose menos en la fauna. Por otra parte, las cepas 
bacterianas aisladas de U. occidentalis mostraron resistencia a 
estreptomicina (40,7 %) y azitromicina (29,6 %). Ambos fármacos 
son utilizados en clínica humana; el primero se emplea principalmente 
en el tratamiento de tuberculosis, por lo que es posible que residuos 
de este antibiótico procedan de pacientes con esa enfermedad, ya 
que Tumbes tiene varios distritos con alta incidencia de tuberculosis 
[40]. En cuanto a la azitromicina, esta es empleada en infecciones 
respiratorias, y su presencia en sistemas acuáticos se ha incrementado 
por su uso intensivo en la pandemia por SARS CoV 2 (COVID–19) [41]. 
Es posible que residuos de ambos antibióticos hayan ingresado al 
manglar a través de poblaciones asentadas en su cercanía o incluso 
desde la ciudad de Tumbes, la que vierte aguas servidas sin tratar al 
río Tumbes, y este transportaría los residuos hasta el manglar [42]. La 
presencia de bacterias resistentes y multirresistentes a antibióticos 
en el cangrejo de manglar representa un posible riesgo para la salud 
del consumidor. Aunque no se ha evaluado la patogenicidad de las 
cepas bacterianas aisladas, incluso en el caso de que estas fueran 
inocuas, existe el riesgo que en el tracto digestivo del consumidor, 
las bacterias puedan transferir horizontalmente su resistencia a otras 
cepas patógenas para los seres humanos [43]. Según James et al. [44], 
el tratamiento térmico necesario para eliminar bacterias resistentes a 
antibióticos requiere una temperatura mínima de 70°C por al menos 2 
min. Por lo tanto, se recomienda cocinar adecuadamente la carne del 
cangrejo antes de su consumo para reducir el riesgo de transmisión 
de resistencia antibiótica.
CONCLUSIONES
Las cepas bacterianas aisladas de U. occidentalis correspondieron 
principalmente a géneros como Vibrio spp., Bacillus spp., 
Staphylococcus spp. y E. cloacae. El 59,4 % de estas cepas 
mostraron resistencia a hasta cuatro antibióticos, y seis de 
ellas fueron multirresistentes. La resistencia principal fue a 
estreptomicina (40,7 %) y azitromicina (29,6 %), antibióticos 
utilizados principalmente para el tratamiento de enfermedades 
infecciosas en humanos. Esto sugiere que la principal fuente de 
contaminación por antibióticos podría estar relacionada con las 
poblaciones humanas asentadas cerca del manglar. Todas las cepas 
mostraron sensibilidad a cloranfenicol, probablemente debido a 
que es un antibiótico de uso muy restringido. Asimismo, la mayoría 
de las cepas (entre 70,4 % y 88,9 %) fueron sensibles a tetraciclina, 
gentamicina, oxitetraciclina, florfenicol y enrofloxacina, los tres 
últimos antibióticos están aprobados para su uso en acuicultura. 
Sin embargo, dada la baja resistencia a estos, es posible que en 
los cultivos de camarones ubicados cerca del manglar se haya 
reducido el uso de dichos antibióticos. Las bacterias resistentes 
y multirresistentes a antibióticos en el cangrejo de manglar 
representan un posible riesgo para la salud del consumidor. Por ello, 
TABLA VI  
Porcentaje de cepas bacterianas resistentes, intermedias y sensibles a 
los antibióticos aisladas de Ucides
 occidentalis en el manglar de Tumbes
Antibiótico
Porcentaje
Resistentes Intermedias Sensibles No determinado*
Ampicilina 18,5 18,5 63,0 0,0
Fosfomicina 22,2 14,8 33,3 29,6
Cloranfenicol 0,0 0,0 100,0 0,0
Florfenicol 3,7 0,0 88,9 7,4
Oxitetraciclina 7,4 7,4 85,2 0,0
Tetraciclina 0,0 11,1 88,9 0,0
Estreptomicina 40,7 25,9 33,3 0,0
Gentamicina 7,4 3,7 88,9 0,0
Ácidonalidíxico 11,1 18,5 40,7 29,6
Noroxacina 0,0 3,7 66,7 29,6
Enrooxacina 14,8 14,8 70,4 0,0
Azitromicina 29,6 33,3 37,0 0,0
*:Lasensibilidadantibióticanosepudocalcularparaalgunosantibióticosporque
noexistieronpuntosdecorteestablecidosparaciertosgéneros