
207
______________________________________________________ Revista Cientíca, FCV-LUZ / Vol. XXXIII, Supl. Esp., 195 - 212, 2023
and morphofunctional characteristics evaluations, it is crucial to
consider its heritability (h2) to know how many of the dierences
observed in the IBMI can be inherited. Eighty-three IBMI data of
bualoes from the semen catalog, which had self-identication
and known parents, were analyzed. The number of parents in
the analysis was 29, and the number of animals evaluated was
86. The following linear statistical model calculates the herita-
bility index (h2) and its variance components:
where yij = IBMI, µ = herd average, si = eect of the animal
(breeding bualo) and eij = residual error. The mathematical
formula was used to estimate the h2 of IBMI:
where h2 = heritability,
= variance between progeny of dier-
ent fathers (bualo) and
= variance of progeny of the same
bualo. The restricted maximum likelihood method (REML)
was used to estimate the
and
components. The SAS
statistical package version 9.1 was used for the statistical cal-
culations, using the MIXED procedure. The h2 for IBMI was
23.7%. The overall mean for IBMI-Reproducers (catalog) was
119.98 ± 16.24 with a coecient of variation of 13.53%. The
mean for IBMI-Parents was 113.26 ± 19.21. The mean for IB-
MI-Mothers was 123.05 ± 14.72. The mean for IBMI-Paternal
Grandparents was 107.80 ± 16.63. The mean for IBMI-Paternal
Grandmothers was 111.54 ± 15.39. The mean for IBMI-Mater-
nal Grandparents was 122.03 ± 19.21. The mean for IBMI-Ma-
ternal Grandmothers was 113.73 ± 11.60. Based on the results
obtained, an h2 was estimated for IBMI of 23.7%, which is a low
heritability (< 25%), i.e., dierences in IBMI among animals are
mostly due to non-genetic factors, indicating that by performing
selection processes for animals with higher IBMI, a favorable
but moderate selection response will be obtained in new gen-
erations.
Keywords: IBMI index, Mediterranean bualo, heritability.
características morfológicas y funcionales. El IBMI es un valor
que puede ser heredable y al ser producto de evaluaciones de
características productivas y morfo-funcionales, es importante
tomar en consideración su heredabilidad (h2), con el n de sa-
ber cuántas de las diferencias observadas en el IBMI se puede
heredar. Se analizaron ochenta y tres datos de IBMI de búfalos
del catálogo de semen, que tenían auto-identicación y padres
conocidos. El número de progenitores en el análisis fue 29 y el
número de animales evaluados fue 86. Para calcular el índice
de heredabilidad (h2) y sus componentes de varianza se utilizó
el siguiente modelo estadístico lineal:
donde yij = IBMI, µ = promedio del rebaño, si = efecto del animal
(búfalo reproductor) y eij = error residual. Para estimar el h2 del
IBMI se utilizó la fórmula matemática:
donde h2 = heredabilidad,
= varianza entre descendencia
de diferentes padres (búfalo) y
= varianza de descendencia
del mismo búfalo. Se utilizó el método de máxima verosimili-
tud restringida (REML) para estimar los componentes
y
. Para los cálculos estadísticos se utilizó el paquete esta-
dístico SAS versión 9.1, mediante el procedimiento MIXED.
El h2 del IBMI fue del 23,7%. La media global para IBMI-Re-
productores(catálogo) fue de 119,98±16,24 con un coecien-
te de variación del 13,53%. La media del IBMI-Padres fue
113,26±19,21. La media del IBMI-Madres fue 123,05±14,72.
La media del IBMI-Abuelos Paternos fue de 107,80±16,63. La
media del IBMI-Abuelas Paternas fue de 111,54±5,39. La me-
dia del IBMI-Abuelos Maternos fue 122,03±19,21. La media del
IBMI-Abuelas Maternas fue de 113,73±11,60. Con base en los
resultados obtenidos, se estimó un h2 para IBMI de 23.7%, lo
cual es una heredabilidad baja (< 25%), es decir, las diferen-
cias en IBMI entre animales se deben en su mayoría a factores
no genéticos, lo que indica que al realizar procesos de selec-
ción para se deben seleccionar individuos con mayor IBMI se
obtendrá una respuesta favorable pero moderada en las nue-
vas generaciones.
Palabras claves: IBMI, búfalos mediterráneos, heredabilidad.