
187
______________________________________________________ Revista Cientíca, FCV-LUZ / Vol. XXXIII, Supl. Esp., 184 - 194, 2023
bualoes.  The  animals  were  equally  divided  into  two  groups 
(control=C and Spirulina=S) fed with the same total mixed ra-
tion.  In top dressing  mode,  the  S  group  additionally  received 
50  g/head/d  of  freeze-dried  Spirulina  for  one  month  before 
calving and  100  g/head/d  for 90  d  after calving.  Milk  produc-
tion  was  recorded  daily  on  the  farm’s  computer  system,  and 
milk  composition  (protein,  fat,  and  lactose)  was  determined 
at 30, 60, and 90 d after calving using Milkoscan (Foss, Den-
mark).  BCS  was  determined  at  group  formation  and  30,  60, 
and 90 days after calving. Colostrum was collected within 6-8 
hours post-calving, and its immunoglobulin content was imme-
diately  measured  by  an  optical  refractometer  (Brix  degrees). 
d-ROMs  and  BAP  were  measured  on  serum  blood  samples
taken at group formation, at calving, 15 and 90 d after calving.
Data were  analyzed by  a two-way analysis  of variance  using
treatment, time of sampling, and relative interaction as factors.
Where appropriate, the Tukey post hoc test was used to identify
signicant dierences between means. For all variables, the in-
teraction was not signicant. Spirulina supplementation did not
inuence yield, milk  quality, BCS, or colostrum quality. Group
S showed a signicantly higher mean BAP value (U-Carr) than
the control (2730.17 vs. 2511.28, p<0.05) and a lower level of
d-ROMs (54.15 vs. 78.45, p<0.05), indicating a better antioxi-
dant response to  oxidative stress. As  expected, the sampling
time  signicantly  aected  both  BAP  and  d-ROMs  (p<0.001),
with the highest BAP value at 90 d and the lowest d-ROMs at
30 d before calving. We conclude that Spirulina supplementa-
tion during the transition period may benet the redox status of
Italian Mediterranean bualoes.
Keywords: dairy bualo, spirulina, oxidative stress, productive 
performances.
Acknowledgements:  Study  nanced  by  Campania  Region, 
PSR  2014-2020  Tipologia  16.1.1,  SPIRALBUF  project  (Imp-
iego  della  Spirulina  nell’alimentazione  della  bufala)  CUP: 
B68H19005470008.
activos del oxígeno (prueba de d-ROM) y el potencial biológico 
antioxidante (prueba de BAP). Para este estudio, veinte-cuatro 
(n=24)  búfalas  mediterráneas  italianas  se  dividieron  equitati-
vamente en dos grupos (control=C y Spirulina=S) alimentados 
con la misma ración mixta total. El grupo S recibió adicional-
mente 50 g/cabeza/día de Espirulina liolizada durante un mes 
antes del  parto  y 100 g/cabeza/día  durante  90 días  después 
del parto, en modo de aderezo sobre la ración. La producción 
de leche se registró diariamente en el sistema informático de 
la nca y la composición de la leche (proteína, grasa y lactosa) 
se determinó a los 30, 60 y 90 días después del parto utilizan-
do Milkoscan (Foss, Dinamarca). La BCS se determinó en el 
momento de  la formación  del grupo  y a  los 30, 60 y 90 días 
después  del  parto.  El  calostro  se  recogió  entre  6  y  8  horas 
después del parto y su contenido de inmunoglobulinas se mi-
dió inmediatamente con un refractómetro óptico (grados Brix). 
Los d-ROM y BAP se midieron en muestras de sangre sérica 
tomadas en la formación del grupo, al parto, 15 y 90 días des-
pués del parto. Los datos se analizaron mediante un análisis 
de varianza bidireccional utilizando el tratamiento, el momento 
del muestreo y  la interacción relativa como factores.  Cuando 
fue apropiado, se utilizó la prueba post hoc de Tukey para iden-
ticar diferencias signicativas entre las medias. Para todas las 
variables, la interacción no fue signicativa. La suplementación 
con espirulina  no  inuyó  en el  rendimiento  y la  calidad  de  la 
leche,  la  CC  y  la  calidad  del  calostro.  El  grupo  S  mostró  un 
valor medio de BAP (U-Carr) signicativamente mayor que el 
control (2730,17 frente a 2511,28, p<0,05) y un nivel más bajo 
de  d-ROM  (54,15  frente  a  78,45,  p<0,05),  lo  que  indica  una 
mejor respuesta antioxidante al estrés oxidativo. Como se es-
peraba, el tiempo de muestreo afectó signicativamente tanto 
a BAP como a d-ROM (p<0,001), con el valor más alto de BAP 
a los 90 días y el d-ROM más bajo a los 30 días antes del parto. 
Concluimos  que  la  suplementación  con  espirulina  durante  el 
período de transición puede tener un efecto benecioso sobre 
el estado redox de búfalos italianos Mediterráneos.
Palabras clave: búfala  lechera,  espirulina,  estrés  oxidativo, 
desempeños productivos.
Agradecimientos: Estudio nanciado por la Región de Cam-
pania, PSR 2014-2020 Tipologia 16.1.1, proyecto SPIRALBUF 
(Impiego della Spirulina nell’alimentazione della bufala) CUP: 
B68H19005470008.