
Actividad farmacológica de Bougainvillea glabra Choisy / Jaramillo-Jaramillo y col. ________________________________________________
2 de 7
INTRODUCCIÓN
La tos es el síntoma más común de las multitudes de enfermedades 
respiratorias [1], por lo que disminuye la calidad de vida y que además 
tiene un gran impacto socioeconómico al aumentar las visitas al 
médico y los días de baja por enfermedad [2].
Diferentes tipos de fármacos se han utilizado para el tratamiento 
sintomático de la tos, incluyendo antihistamínicos, descongestionantes, 
expectorantes, mucolíticos y broncodilatadores, los cuales se 
anuncian ampliamente y se venden de forma ubicua en farmacias 
y tiendas de todo el mundo. Sin embargo, la evidencia muestra una 
ecacia limitada [3]. En los resultados de una encuesta realizada por 
la Fundación Europea del Pulmón, la mayoría de los individuos con 
tos crónica, aquella persistente por más de ocho semanas, señala 
que el medicamento prescrito tenía una ecacia limitada o nula [4]. 
Cuando la tos se torna grave, los opioides, entre ellos la codeína, la 
folcodeína, la noscapina y el dextrometorfano, son efectivos; pero 
tienen efectos secundarios [5].
Los medicamentos de origen natural constituyen una alternativa, 
por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce 
el uso de la medicina tradicional y complementaria, y dado que 
su demanda va en aumento, se plantea como objetivo su empleo 
seguro y ecaz, mediante la reglamentación de sus productos y 
de las buenas prácticas profesionales [6].
También la OMS plantea que la Medicina Tradicional de Calidad 
(MTC), de seguridad y ecacia comprobadas, contribuye a asegurar 
el acceso de todas las personas a la atención de salud. El uso de 
remedios naturales para el tratamiento de trastornos respiratorios 
también es una práctica común en muchas partes del mundo [7], 
debido a las propiedades antiinamatorias, antibióticas, antivirales, 
demulcentes, expectorantes y mucolíticas, relacionadas con 
sus principios activos [8].
Dentro de las plantas medicinales usadas para el tratamiento de 
afecciones respiratorias, como la gripe, bronquitis, tos, tos ferina y 
asma se encuentra la planta Bougainvillea glabra Choisy [9]. B. glabra 
Choisy, también llamada Flor de Papel, debido a que tiene brácteas de 
colores vistosos que van de blanco a púrpura, de amarillo a naranja y 
varios tonos rojos y magenta o púrpura, es la planta más común del 
género Buganvillea perteneciente a la familia Nyctinaginacea, que 
se cultiva principalmente como planta ornamental. Es autóctona 
de América del Sur, Perú, el sur de Argentina y Brasil y prevalece 
como planta ornamental en las regiones de clima más cálido de Asia, 
las islas del Pacíco, el sudeste asiático, la región mediterránea, 
Australia y el Caribe [10].
Es importante resaltar que, aunque las plantas medicinales 
generalmente se consideran seguras y beneficiosas, no están 
completamente libres de efectos secundarios o toxicidad [11]. Esta 
toxicidad varía con la composición química de la planta en cuestión y 
puede surgir de la exposición aguda o crónica, incluso con extractos 
de baja toxicidad [12]. Por tal motivo, en la actualidad se desarrollan 
investigaciones para establecer no sólo la actividad farmacológica 
de las especies vegetales sino también su toxicidad. Por lo tanto, 
las pruebas de toxicidad de extractos de plantas/toconstituyentes 
juegan un papel crucial en la mejora de nuevos medicamentos [13].
En relación con B. glabra, se han realizado estudios de toxicidad 
aguda y subcrónica, en la planta completa, hojas y brácteas [9, 13]; sin 
embargo, existen muy pocos estudios para evaluar si hay algún efecto 
tóxico tomando en consideración las variedades de colores de las 
brácteas de B. glabra, dado que esta variación del color en las brácteas 
se debe a la diversidad y proporciones de betacianinas y betaxantinas 
en las brácteas [14, 15]. De allí que en esta investigación se evaluó 
la actividad antitusiva y la toxicidad preclínica de las brácteas de 
los colores naranja y morada de B. glabra en ratones CD1®, una cepa 
exogámica de ratones albinos.
MATERIALES Y MÉTODOS
Las brácteas moradas y naranjas fueron cosechadas en dos sitios 
Latitud 3°15' 9.187" S; Longitud 79°56' 45.063" 0 y Latitud 3°14' 50.726" 
S; Longitud 79°57' 40.755" 0, con medias de temperaturas y humedad 
relativa de (25 ± 2)°C y (80 ± 5) %, respectivamente, en la ciudad de 
Machala, provincia del Oro, Ecuador.
Tratamiento de la muestra
Las brácteas fueron seleccionadas y clasicadas de acuerdo 
con las Directrices de la OMS sobre buenas prácticas agrícolas y de 
recolección (BPAR) de plantas medicinales [16]. Luego, las brácteas 
fueron secadas en una estufa (Memmert, UF 55, EUA), a 40 °C por 48 h, 
y molidas usando un molino eléctrico (Black & Decker, CBG100S, EUA) 
hasta alcanzar un tamaño de partículas menor de 1 mm de diámetro, 
para mejorar la cinética de extracción y aumentar la supercie de 
contacto de la muestra con el disolvente [17].
Control de calidad
A las muestras secas y molidas de las brácteas de B. glabra naranjas 
y moradas, respectivamente, se les evaluaron los parámetros de 
humedad, cenizas totales, cenizas insolubles en HCl (2 mol·L
-1
), 
siguiendo la metodología de la OMS [18].
Preparación de extractos
Se empleó el método de maceración a temperatura ambiente, para 
ello se pesaron 10 g de las muestras secas y molidas de las brácteas 
de B. glabra naranjas y moradas, respectivamente, y se mezclaron 
con 100 mL de un solvente hidroalcohólico (agua/etanol 98°, 30:70) 
en un Erlenmeyer de 250 mL y se dejaron en reposo por 24 h. Luego, 
para obtener un mayor rendimiento, los extractos fueron sometidos 
a una extracción asistida por ultrasonido [19], utilizando un baño 
ultrasónico de 5,7 L (Fisher Scientic CPXH Series, Modelo 3800, 
Fisher Scientic, EUA) durante 15 min. Posteriormente, los extractos 
se ltraron y se concentraron hasta sequedad en un rotoevaporador 
(Laborota 4001 Ecient, Heidolph, España) acoplado a un criostato 
(Lauda/Alpha RA-8, Alemania) y a una bomba de vacío (VACUUBRAND 
PC600, Alemania). Finalmente, los extractos secos se almacenaron en 
cajas de Petri (PYREX, 110X20, EUA), a 4 °C en una nevera (Electrolux, 
DM84X, EUA) y protegidos de la luz, hasta su uso posterior.
Cuanticación de alcaloides
Diez g de material vegetal en polvo de las brácteas naranjas y moradas 
de B. glabra, respectivamente, se extrajeron usando un extractor 
Soxhlet (BTI-41, Bio-technics, India) con 50 mL de ácido acético al 
2 % en metanol, por 2 h. Luego el extracto fue diluido hasta 100 mL 
con 2 % de ácido acético en metanol. A 5 mL del extracto preparado 
de cada bráctea, ajustados a pH (HACH, IP67, EUA) de 2,0-2,5, se les 
añadieron 2 mL de solución de Dragendorff, el precipitado formado 
fue centrifugado a 4.528 G durante 15 min (Remi R-24 centrífuga,