
Sacha inchi como sustituto parcial de soya para alimentación de pollos / Alcívar-Cobeña y col. ___________________________________
6 de 7
En el ANOVA realizado con el DBCA de la variable conversión el d 
42, se determinó para los tratamientos un P valor menor que 0,0001; 
por lo que se demuestra que existen diferencias signicativas a nivel 
de T, con un CV de 0,27 %, que está dentro de los rangos permitidos 
en la investigación (TABLA IX).
La prueba de signicación Tukey al 5 % determina la mejor GDP a 
42 d a nivel del T2 (15 % de TSI), seguido del T3 (25 % de TSI) y el T4 
(35 % de TSI), quedando al nal el testigo.
Al realizar análisis del peso por semana y por tratamiento se pudo 
observar que el T2 con (15 % del TSI) obtuvo diferencias con el T4 (35 % 
del TSI) y con el T1 (testigo) no así con el T3 (25 % del TSI), pero a los 
42 d de haber culminado la investigación el que obtuvo un peso mayor 
fue el T2 con 2.438 g (15 % de inclusión del TSI), seguido del T3 con 
2.205,13 g, seguido del T4 con 2.136 g y el testigo con 2.060, 33 g, por 
lo que el peso fue superior en el T2 con 627 g (15 % de TSI), quedando 
al nal el testigo, existiendo diferencias altamente signicativas 
entre T, por lo que se acepta la Hi, con el 99 % de conanza, los T 
son diferentes entre sí. El CV es de 16,37, lo que nos indica que la 
preparación de balanceado con 15 % de TSI genera una mayor GdP, 
resultados comparados con Veloz [15] que obtuvo un promedio de 
2.651,56 g por aves utilizando HSI hasta un 10 %.
Holguín [7] demostró al realizar el análisis entre comportamiento 
de peso por semanas y por T que el T2 (10 %) de inclusión de TSI a los 
42 d se diferencia del resto de los T, mostrando un mayor peso y no 
presenta diferencia con el testigo, lo que nos indica que el Sacha inchi 
al T2 (10 %) de inclusión de TSI resulta efectivo para la preparación de 
balanceados para pollos y comparando también con la investigación 
de Muirragui [11], que obtuvo pesos de 2.597,23 g, utilizando hasta 
el 15 % de HSI tostada, todo lo analizado anteriormente indica que al 
emplear esta materia prima puede sustituir parcialmente a la harina 
de soya en la alimentación de aves.
En la investigación realizada por Muñoz [10] menciona, la GdP a los 
42 d con la utilización del 8 % de TSI (T3) obtuvo 2.591 g colocándolo 
en el punto más alto en dicha investigación, no obstante el T2 con 
un 5 % de TSI fue el más bajo con un rendimiento en GdP de 2.389g; 
así mismo, D' Azebedo [5] menciona un peso vivo a los 45 d del T0 
(testigo) sin TSI de 2.144 g, donde la GdP a los 45 d fue de 2.105 g 
siendo el valor más alto, mientras que el T3 (40 % de TSI) fue el que 
obtuvo un menor rendimiento con un promedio en GdP de 361 g y un 
peso vivo a los 45 d de 399 g y Alcívar y col [2] demostrando que no 
existió diferencias signicativas en relación al peso del TGI en los 
pollos que consumieron PSI en relación a los tres tipos de T2 (con 
15% de PSI), T3 (con 25% de PSI) y T4 (con 35% de PSI), y el testigo 
que fue nutrido con alimento balanceado artesanal.
Otras investigaciones como Reátegui [13], observó que los pollos 
alimentados con raciones incluidas de 0 y 7 % de TSI, consumieron 
más alimento en relación a los pollos alimentados con 14 % de TSI. 
Así mismo, encontró que hubo mayor GdP a mayor inclusión de 
torta de Sacha inchi y Lucas y col [9], que probaron, la inclusión de 
aceite de Sacha inchi en la dieta de reproductoras pesadas sobre 
TABLA IX 
Prueba de Tukey 5 %. Conversión a los 42 días
Tratamiento Medias N E.E. Rangos
T1  0 % 2,21 6 0,22 A
T2 15 % TSI 1,81 6 0,22 B
T3 25 % TSI 1,94 6 0,22 C
T4 35 % TSI 2,00 6 0,22 D
E.E.: Error Estándar; N: Tamaño de la muestra
La prueba de significación Tukey al 5 % determinó una mejor 
conversión a los 42 d a nivel del T2 (15 % de TSI), seguido del T3 (35 % 
de TSI), quedando al nal el testigo con una conversión del 2,21.
Al realizar el análisis de varianza se pudo apreciar que la tasa de 
conversión a 42 d fue superior en el T2 con (15 % del TSI), se determinó 
que existen diferencias signicativas entre T, siendo el T2 (15 % de 
TSI) el que obtuvo un mejor IC con 1,81 mientras que el T1 obtuvo 2,21 
(testigo), el T3 ( 25 % del TSI) 1,94 y el T4 ( 35 % del TSI) por lo que se 
puede notar que existen diferencias altamente signicativas a nivel 
de T, el coeciente de variación que presenta es de 0,27 % el mismo 
que está dentro de los rangos permitidos en la investigación.
En este caso Vera [16], indica que la utilización al 0, 2, 4 y 6 % de 
aceite de Sacha inchi en la alimentación de PdE, permitió registrar 
una conversión alimenticia a los 49 días de 2,17; 2,18; 2,17 y 2,18, 
respectivamente, valores entre los cuales no registro diferencias 
signicativas, por lo que se debe manifestar que al aplicar este 
producto no inuye en la conversión alimenticia a los 49 d, mientras 
que Veloz [15] reporto, que la evolución progresiva de la edad de las 
aves puede deducirse que la conversión alimenticia a los 49 d es mejor 
cuando utilizamos en la elaboración de balanceados el 10 % de HSI 
con 1,25 seguido muy de cerca el 15 % de inclusión de HSI con 1,30, 
quedando el tratamiento testigo con la menor conversión alimenticia 
de 1,35, por lo que concluye que el empleo de la HSI permite una 
mejor asimilación de nutrientes. El estudio realizado por Alcívar y 
col. [3] recalca que con la utilización de la TSI al 0; 10; 20 y 30 % en la 
alimentación, se obtuvo para el PdE una tasa de conversión a los 42 d 
de 1,71; 1,69; 1,73 y 1,74, respectivamente, resultando el T2(10 %) con 
mejor CA, mientras que Andino [4] plantea que la utilización de 0; 2; 
4 y 6 % de Sacha inchi en la alimentación de PdE, permitió registrar 
una conversión alimenticia de los 29 a 49 d de 2,17; 2,18; 2,17 y 2,18, 
respectivamente.
Para la variable GDP se tomaron los datos nales de la investigación, 
el ANOVA realizado con el DBCA se determinó para los tratamientos 
un P valor menor que 0,0001 y un CV DE 16,37; demostrando que 
existen diferencias signicativas entre T, por lo que se acepta la 
Hi, con el 99 % de conanza, concluyendo que los T son diferentes 
entre sí (TABLA X).
TABLA X 
Prueba de Tukey 5 %.  
Ganancia de peso (g) entre tratamientos a los 42 días
Tratamiento Medias N E.E. Rangos
T1  0 % 262,13 6 26,92 A
T2 15 % TSI 627,00 6 26,92 B
T3 25 % TSI 394,50 6 26,92 C
T4 35 % TSI 327,50 6 26,92 D
E.E.: Error Estándar; N: Tamaño de la muestra