
FIGURA 1. División política del cantón Bolívar y ubicación del sitio 
de estudio
Índices de producción en gallinas ISA Brown / Vera-Rodríguez y col. _______________________________________________________________
2 de 9
TABLA I 
Condiciones edafoclimáticos de la zona de 
estudio durante la investigación
Parámetros
Promedios Mensuales
Mayo Junio Julio Agosto
Temperatura máxima (°C) 31,6 30,5 30,3 30,1
Temperatura mínima (°C) 21,5 22,2 21,4 21,2
Temperatura ambiente (°C) 26,2 25,9 25,6 25,1
Humedad relativa (%) 82 83 81 80
Evaporación (mm) 142,9  119,4 127,9  156,0 
Precipitación (mm) 1,9  11,8 9,3 0,5 
Heliofanía (h. sol) 128,7  71,6  74,1  82,0 
mm: milimetros, h.sol: horas de sol
INTRODUCCIÓN
Isa Brown en una línea genética de gallina (Gallus gallus domesticus) 
ponedora híbrida procedente de Francia, sus siglas “ISA” signican 
Instituto de Selección Animal, institución que logró el cruzamiento 
entre las razas Rhode Island White y Rhode Island Red para producir 
esta ave con un nivel de postura alrededor de 400 huevos/ave/alojada 
[10]. Ave rustica y con una capacidad de adaptabilidad a diversidad de 
condiciones climáticas, es accesible y de manejo fácil. Los genetistas 
y patologistas de ISA Brown han trabajado durante años para producir 
una ponedora de excelente productividad, viabilidad, baja conversión 
alimenticia (Conv Ali), buena calidad de cáscara (CC) y buen peso 
de huevo (PH), factores determinantes del éxito del productor [6].
Las recomendaciones de las guías Isa Brown [10] describen que 
el éxito de la producción de las ponedoras se centra en el excelente 
manejo que se les dé a las aves, un buen levante de los lotes permitirá 
altos rendimientos al momento de la puesta. Poner en práctica las 
recomendaciones de sus creadores no es complicada, se requiere 
atención a los detalles de las necesidades de producción, lógica y 
una correcta toma de decisión durante la vida útil del lote.
Los huevos de producción convencional (PC) y de pastoreo 
analizados bajo investigaciones, permiten obtener una perspectiva 
de las condiciones actuales de producción y manejo de huevos y 
aves, de la cual se tiene muy poca información a nivel nacional. 
Permite, además, contrastar sistemas alternativos (SA) de crianza, 
para un mayor volumen de producción, la información recopilada 
puede llegar a ser valiosa, tanto para los productores nacionales e 
internacionales como para los consumidores, pudiendo mejorar el 
manejo y manipulación de los huevos y así brindar un producto de 
mejor calidad a los consumidores [7].
En el cantón Bolívar no se evidencia información técnico-cientíca 
que dimensione el nivel real de producción aviar (PA), especícamente 
en casta de puesta en relación al estándar guía propuesto por cada 
compañía de genética animal. Existe una creciente preocupación del 
mercado consumidor de alimentos por el bienestar animal, el sector 
avícola, principalmente en la producción de huevos, se ve obligado 
a migrar hacia SA, con el n de ayudar a los productores en la toma 
de decisiones de inversión [20]. Los parámetros productivos (PP) e 
indicadores de calidad física interna y externa de los huevos de las aves 
muestran características típicas de cada raza o línea genética [15].
La adición de carbonato de calcio (CdC), inuye sobre el grosor del 
cascarón (GC) al adicionar 1,50 gramos·ave·días
-1
 (g·ave·d
-1
) durante las 
últimas horas (h) de la tarde, con una granulometría de 2 a 4 milímetros 
(mm) en la dieta de ponedoras [21]. Al incrementar la resistencia del 
cascarón de los huevos, el productor y el comercializador puede 
incrementar su nivel de utilidad al evitar que éstos se rompan antes de la 
venta [12]. El GC permite una mayor resistencia a la ruptura de los huevos, 
siendo éste un requisito que deben cumplir los huevos comerciales para 
consumo humano y que en muchos de los casos no se da cumplimiento 
a lo establecido dentro de las Normas Nacionales [23, 25].
Esta indagación permitió confrontar los índices de producción (IP) 
de la avícola SIRIA ubicada en el recinto Mocochal de la parroquia 
Calceta del cantón Bolívar, Manabí – Ecuador, con el estándar ISA 
Brown, así como también la parametrización del crecimiento de esta 
especie como herramienta para entender los procesos productivos 
durante la Fase I de postura (19 a 30 semanas -sem- de edad de las 
aves) al adicionar CdC en horas de la tarde durante el periodo mayo-
agosto 2011.
MATERIALES Y MÉTODOS
El sitio de estudio donde fueron tomados los datos fue en la 
avícola SIRIA situada en el recinto Mocochal de la parroquia Calceta 
del cantón Bolívar, Manabí – Ecuador, geográcamente ubicada a 
0°50'39" de Latitud Sur y 80°9'33" de Longitud Oeste (FIG. 1). Los 
datos edafoclimáticos promedio mensuales durante la realización 
del experimento son resumidos en la TABLA I.
La base de información consiste en el trabajo experimental realizado 
por Vera [22]. En la TABLA II se resume el contenido nutricional de la 
dieta empleada en la fase 1 de producción de la ISA Brown.
El manejo del experimento inició con el pesaje en una balanza 
colgante mecánica analógica marca TAYLOR modelo 3NZH5 graduada 
a 0,5 kilogramos (kg) con precisión +/-1 % México, de 200 pollas cuando