
263
Revista Cientíca, FVC-LUZ / Vol. XXIX, 4, 260 - 264, 2019
P<0,05  se  consideraron  como  estadísticamente  signicativas. 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Efecto del resveratrol sobre las contracciones 
espontáneas: El resveratrol (1 y 10 μM) disminuyó la amplitud 
pero no la frecuencia de las contracciones espontáneas del 
músculo liso longitudinal del DDC (TABLA I). 
El efecto del resveratrol sobre las contracciones espontáneas no 
era concentración dependiente. El efecto del resveratrol (1 μM) 
sobre la amplitud de las contracciones espontáneas del músculo 
liso  longitudinal  de  duodeno  fue  antagonizado  por  Bay  K8644 
(0,1 μM) (FIG. 1). Sin embargo, la apamina (1 µM), caribdotoxina 
(0,01µM), glibenclamida (0,1 µM) y TEA (5 mM) no modicaron 
el efecto del resveratrol sobre la amplitud y la frecuencia de las 
contracciones espontáneas del duodeno (FIG. 1).
El  músculo  liso  del  intestino  exhibe  dos  tipos  distintos  de 
contracciones: tónicas y fásicas rítmicas, las cuales causan 
movimientos  de  mezcla  y  propulsión  [9].  Los  segmentos 
longitudinales  y  circulares  del  DDC  muestran  contracciones 
espontáneas fásicas rítmicas [8]. En este estudio, el resveratrol 
disminuyó solamente la amplitud de las contracciones espontáneas 
del músculo liso longitudinal del DDC, pero no alteró la frecuencia 
de las contracciones espontáneas. Los resultados obtenidos 
están de acuerdo con otro estudio que muestra, que el resveratrol 
disminuye  la  tensión  en  reposo  y  también  reduce  la  media  de 
la  amplitud  de  la  contracción  del  músculo  liso  gastrointestinal 
[17].Además, el grupo del trabajo ha descrito previamente como 
otros  compuestos  fenólicos  como  la  genisteina  y  quercetina 
también inhiben la amplitud de las contracciones del músculo liso 
longitudinal del DDC [12]. Sin embargo, el mecanismo de acción 
de estos polifenoles parece ser diferente. Mientras los efectos de 
la genisteina son mediados por los canales de Ca
2+
y K
+
, el efecto 
de la quercetina está mediado por adenosin monofosfato ciclico 
(AMPc) y  la proteinakinasa A. Estos resultados están de acuerdo 
con resultados previos del grupo sobre el efecto de la melatonina 
y el trolox, también antioxidantes,  en  la  contractilidad  del  DDC 
[3]. Por lo tanto, se ha observado como numerosos compuestos 
naturales pueden modular las contracciones espontáneas del 
intestino. 
Se  ha  descrito  que  el  resveratrol  inhibe  las  contracciones 
espontáneas rítmicas y fásicas del útero aislado de Rata Wistar 
[11] y la actividad contráctil de músculo aislado de la vesícula 
biliar [16], relaja el músculo liso gastrointestinal de rata [17] y de 
la  arteria  mesentérica  de  rata  [7]  y  previene  las  contracciones 
inducidas de bradiquinina en el músculo de la vejiga de la orina 
aislada de rata [15].
Aunque el resveratrol ha generado interés como un suplemento 
alimenticio  adecuado  y  barato  con  benecios  potenciales  para 
la salud en varios campos en los últimos años, se necesita más 
investigación  adicional  con  el  n  de  establecer  conclusiones 
claras.  Especícamente,  hay  muy  pocos  estudios  acerca 
de  los  efectos  del  resveratrol  en  el  sistema  gastrointestinal. 
Recientemente, se ha visto que en pacientes con diabetes tipo 
2  con  dieta  controlada,  un  suplemento  de  resveratrol  de  500 
miligramos (mg), durante 5 semanas (sem) dos veces al día (d), 
no tuvo efecto sobre el vaciamiento gástrico o peso corporal [13]. 
También, se ha  descrito  que  el resveratrol produce  relajación 
del  fondo  del  estómago  del  cobaya,  dicho  efecto  mediado  por 
óxido  nítrico  y  canales  de  K+  mediados  por  ATP  [14].  Dichos 
autores  sugieren  que  el  resveratrol  podria  ser  utilizado  para 
aliviar la dispepsias gastrointestinales.  El  efecto  del  resveratrol 
en el estómago de cobaya es similar al obtenido por nosotros en 
el duodeno de conejo.
CONCLUSIONES
En  la  presente  investigación  se  concluye  que  el  resveratrol 
disminuye las contracciones espontáneas duodenales y que 
están mediadas por canales de Ca2+. El resveratrol podría 
utilizarse para reducir el aumento de la motilidad intestinal en los 
animales.
AGRADECIMIENTOS
Este  trabajo  se  nanció  por  el  Gobierno  de Aragón,  España 
(B61/2011) y el Fondo Social Europeo. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1]  CATALGOL, B.; BATIREL, S.; TAGA, Y.; OZER, N.K. Resve-
ratrol: French paradox revisited. Front. Pharmacol. 3: 141. 
2012.
[2]  DOBRZYNSKA, M.M. Resveratrol as promising natural ra-
dioprotector. A review. Rocz Panstw Zakl Hig. 64(4): 255-
62. 2013.
[3]  FAGUNDES,  D.S.;  GONZALO,  S.; ARRUEBO, M.P.; PLA-
ZA, M.A.; MURILLO, M.D. Melatonin and Trolox ameliorate 
duodenal  LPS-induced  disturbances  and  oxidative  stress. 
Dig. Liver Dis. 42(1): 40-4. 2010.
[4]  FAGUNDES,  D.S.;  GONZALO,  S.;  GRASA,  L.;  CASTRO, 
M.; ARRUEBO, M.P.; PLAZA, M.A.; MURILLO, M.D. Trolox 
reduces the eect of ethanol on acetylcholine-induced con-
tractions and oxidative stress in  the  isolated  rabbit duode-
num. Rev. Esp. Enferm. Dig. 103(8): 396-401. 2011.
[5]  FAGUNDES, D.S.; GRASA, L.; GONZALO, S.; MARTINEZ 
DE  S,F.; ARRUEBO,  M.P.;  PLAZA,  M.A.;  MURILLO,  M.D. 
Mechanism of action of Trolox on duodenal contractility. J. 
Physiol. Pharmacol. 64(6): 705-10. 2013.