
13González-P et. al.,/ Ciencia Vol. 26, Número Especial (2018) 5-14
Scientic Journal from the Experimental Faculty of Sciences,
at the Universidad del Zulia Volume 26 Especial N° 1, 2, Enero - Junio 2018
fagos en 4/5 de los aislados, en contra posición a 
lo presentado por el fago F2, cuyo valor fue mayor. 
Esto puede deberse bien sea porque, aunque todos 
los  aislados  reconocen  receptores  de  supercie 
similares de la bacteria hospedadora (por ser 
fagos  especícos  para  P. aeruginosa), los aislados 
F1, F5, F6 y F8 presentaron una mayor fuerza de 
interacción. Posiblemente estos fagos reconocen un 
mayor número de receptores para la misma célula 
que el bacteriófago F2. Un comportamiento que se 
ha reportado en la familia Siphoviridae, con ciclos 
infectivos largos de ~80min [37].
Conclusiones
Las características exhibidas por los diversos 
fagos encontrados en este estudio, incluyendo la 
resistencia al tratamiento con solventes lipídicos, 
los hace posibles miembros agrupables en el orden 
Caudovirales, y probablemente en las familias 
Myoviridae, Siphoviridae y Podoviridae. Los 
aislados virales  seleccionados son  lítico-especícos 
y capaces de generar placas de lisis de gran tamaño, 
con  características  de  estabilidad  y  perl  infectivo 
deseables para ser candidatos en el desarrollo 
de potenciales agentes antagónicos con interés 
biomédico, basados en enzibióticos para el control 
de patógenos multirresistentes a los antibióticos 
como P. aeruginosa.
Referencias bibliográcas
1-  RICE S., VAN DEN AKKER B., FRANCESCO D. J. 
Water Health 10: 181-196. 2012.
2- HILL D., ROSE B., PAJKOS A., ROBINSON M., BYE 
P., BELL S., HARBOUR, C. J. Clin. Microbiol. 
43(10): 5085-5090. 2005.
3-  RICE L. J Infect Dis 197(8): 1079-1081. 2008.
4-  EL DIDAMONY G., ASKORA A., SHEHATA A. 
Curr. Microbiol. 70(6): 786-791. 2015.
5-  CHATTERJEE M., ANJU C. P., BISWAS L., 
KUMAR V. A., MOHAN C. G., BISWAS R. Int. J. 
Med. Microbiol. 306(1): 48-58. 2016.
6- SCHOOLEY R. T., BISWAS B., GILL J. J., 
HERNANDEZ-MORALES, A. LANCASTER, J. 
LESSOR, L., SEGALL, A. M. Antimicrob. Agents 
Chemother. 61(10): e00954-17. 2017.
7-  ZHANG Y., HU Z. Biotechnol. Bioeng. 110(1): 
286-295. 2013
8-  KNEZEVIC P., OBREHT, D. PETROVIC O. Curr. 
Microbiol.  59(2): 173-180. 2009.
9- AHIWALE S., PRAKASH D., GAJBHIYE M. 
JAGDALE, S. PATIL, N., KAPADNIS B. Curr. 
Microbiol.  64(4): 305-311. 2012.
10- PIRES D., VILAS BOAS D., SILLANKORVA S., 
AZEREDO J. Infections. Virol. 89:7449 –7456. 
2015.
11- DEL CASTILLO C., GÓMEZ A., NOÉ M. Manual de 
laboratorio. Prácticas de virología. FMVZ-UNAM. 
México DF (México). 2003.
12- GAVIRIA, A., GONZÁLEZ, M., CASTAÑO, O. Rev. 
MVZ Córdoba 17(1): 2852-2860. 2012.
13- BEDOYA L., BUSTAMANTE A., JURADO A., NIÑO 
C., ZAMBRANO C., VERGEL Z. A., PORTILLA 
L., NAVIA D., GAVIRIA A., ALBORNOZ G. 
Aislamiento y detección de bacteriófagos 
especícos para Pseudomona sp obtenidos a partir 
de muestras de tierra. Universidad Del Quindio. 
Armenia (Colombia). 2013.
14- KNEZEVIC P., OBREHT D., PETROVIC O. Curr. 
Microbiol. 59(2): 173-180. 2009.
15- CEYSSENS J., NOBEN P., ACKERMANN W., 
VERHAEGEN J., DE VOS D., PIRNAY P., 
MERABISHVILI M., VANEECHOUTTE M., 
CHIBEU A., VOLCKAERT G., LAVIGNE R. 
Environ. Microbiol. 11(5): 1303-1313. 2009.
16- COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS 
INDUSTRIALES (COVENIN). Norma N° 2986-93. 
1993.
17- LEGNANI P., LEONI E., RAPUANO S., TURIN 
D., VALENTI C. Int. J. Food Microbiol. 53(2-
3):153-158. 1999.
18- PAYARES B., VILLASMIL F., MATOS R., LARREAL 
Á., BARBOZA Y., LEVY A. Multiciencias 13(1): 
16-22. 2013.
19- PRADA, C., HOLGUIN, A., GONZÁLEZ, A., VIVES, 
M. Univ. Sci. (Pontif. Univ. Javeriana, Fac. Cienc.) 
20(1): 43-59. 2015.
20-CONCEPCIÓN R., VÁZQUEZ M., LÓPEZ R. Rev. 
AquaTIC 18:3-10. 2003.
21-Jensen E., Schrader H., Rieland B., Thompson T., 
Lee K., Nickerson K., Kokjohn T. Appl. Environ. 
Microbiol. 64(2): 575-580. 1998.
22- DINI C. Aislamiento y caracterización molecular 
de bacteriófagos de bacterias enteropatógenas 
para biocontrol de enfermedades transmitidas 
por alimentos (Para obtener el título de Doctor en 
Ciencias Exactas). Facultad de Ciencias Exactas. 
Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires 
(Argentina) 142pp. 2011.