Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 
   Vol. 58. Nº 2, Julio-Diciembre 2024, Pp. 222-237                                                                   224 
  
        Por  ejemplo,  en  el  estado  de  Tamaulipas,  en  México,  el  cangrejo  azul  es  un 
contribuyente significativo en la producción pesquera, aportando un promedio anual 
de 2.733 ton, lo que se traduce en un ingreso económico de 1,8 millones de dólares 
americanos.  Esta  contribución  sitúa  al  cangrejo  azul  en  el  cuarto  lugar  entre  las 
especies de  mayor importancia pesquera  en  dicho  estado mexicano.  A  pesar  de  su 
relevancia económica, no existen lineamientos normativos específicos para regular su 
explotación (Rodríguez et al. 2016, García 1985). 
 Las especies pertenecientes al género Callinectes tienen una amplia distribución 
geográfica natural, que abarca desde Nueva Escocia (Canadá) hasta el Río de la Plata 
(Argentina), siendo considerados recursos pesqueros valiosos en países como México, 
Nicaragua, Brasil, Colombia, Cuba, Uruguay y Venezuela debido a los ingresos que 
generan según diversos estudios (Perdomo 2008). 
 
En Venezuela, las especies del género Callinectes, se encuentran en el Golfo de 
Venezuela, el Lago de Maracaibo, el Golfo Triste, la Plataforma Unare-Píritu, el Golfo 
de Paria y el Delta del Orinoco, como se ha documentado en investigaciones previas. 
En el Lago de Maracaibo, específicamente, se han identificado cinco especies de este 
género,  siendo  Callinectes  sapidus  la  que  representa  más  del  90%  de las  capturas 
registradas en las distintas inspectorías de pesca, según reportes anteriores (Perdomo 
et al. 2010). 
 
El C. sapidus, es fundamental para la pesca artesanal en el Lago de Maracaibo y 
representa  el  recurso  pesquero  más  significativo  en  el  occidente  de  Venezuela  en 
términos de volumen de captura y generación de ingresos. La pesca del cangrejo azul, 
junto  con  la  del  camarón  (Litopenaeus  schmitti y  Farfantepenaeus  spp.),  son  las 
pesquerías  artesanales  de  crustáceos  más  destacadas  en  el  país,  por  lo  cual,  se 
encuentra  entre  las  especies  más  amenazadas  y  capturadas  del  estado  Zulia, 
específicamente en la Costa Oriental del Lago, dado su valor comercial (Andrade De 
Pasquier et al. 2008). 
 
Conociendo  el  papel  crucial  del  cangrejo  azul  en  la  pesca  comercial  de 
Venezuela, especialmente en el Sistema de Maracaibo, su relevancia es indiscutible. 
Este sistema, ubicado en la región occidental del país, se extiende desde el Golfo de 
Venezuela hasta el Lago de Maracaibo, abarcando la Bahía El Tablazo y el Estrecho 
de Maracaibo. Los cangrejos azules atraviesan diversas etapas antes de alcanzar la ma-