
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 
Vol. 57. Nº 2, Julio - Diciembre 2023, Pp. 204-271
208
ligeramente depreso, sin pliegue, ni línea marcada sobre el ángulo posterolateral, 
supercie microestriada. El margen anterior pronotal con hilera de cuentas variables, 
espaciadas o no a lo largo del borde; margen posterior con agrupaciones de puntos 
gruesos, uno por cada élitro. Élitros con puntuaciones gruesas y nas espaciadas por el 
disco elitral. Antena con escapo largo redondeado en la base y alongado posteriormente, 
pedicelo abultado y largo, rectangular, los cuatro primeros antenómeros del agelo, 
cortos, angostos y redondeados, VII antenómero largo, robusto y redondeado, VIII, IX 
y X, largos y robustos y el XI antenómero alargado y atenuado en el ápice; antenómeros 
VII, IX y XI, con estilo o setas sensoriales en el margen preapical externo (Fig. 
3A). Maxila con hileras de dientes en su margen apical; palpos maxilares con el IV 
palpómeros largo, subrectangular con el ápice bilobulado en dos triángulos angostos 
de diferentes diámetros; mandíbula ancha y asimétrica (Figs. 3C y 3D).
Proventrito corto, con los extremos delgados, angostos y sinuosos; margen anterior 
con  ápice  redondeado  o  angulado  o  ligeramente  recto:  apósis  proventral  angosta 
y corta, depreso longitumedialmente, con incrustaciones o perforaciones cortas 
y variables  y/o con  nas  setas  rígidas  dispersas a  lo largo de la  depresión central; 
extremo apical ligeramente redondeado o truncado. Bordes mesoventrales arqueados y 
gruesos. Metaventrito corto, angosto en el ápice y ancho en la base, con incrustaciones 
nas, y cortas  setas  rígidas espinosas  en la supercie. La  placa  noteroide  es corta, 
ancha y depreso en el disco central, con incrustaciones cortas y alargadas además de 
pequeñas setas rígidas cortas espinosas, sobre los márgenes laterales y de tres a cuatro 
setas rígidas y gruesas sobre los ángulos postcoxales. Coxas y trocánteres lisos. Fémur 
anterior largo y ancho con una hilera de setas espinosas sobre el margen posterobasal; 
tibia anterior con una espuela gruesa y fuertemente curvada en el margen ápico dorsal 
y una hilera de setas rígidas sobre el margen anterior; tarsos anteriores con el protarso 
subtriangular, largo y ancho con y una ventosa discoidal grande en el ápice del ejemplar 
macho (en la hembra el primer tarsómero con ausencia de ventosa); uña tarsal muy 
curvas con tres excresencias espinosas sobre el margen ventral (Figs. 4A y 4B). Fémur 
medio ancho y corto con dos hileras de setas suaves una en el margen anterior y otra 
en el borde posterior; tibia media larga y ancho con márgenes espinosos y una corona 
de espinas  nas y gruesas en el ápice, con espuelas mesotibiales largas y delgadas 
con márgenes lisos; mesotarso con el primer tarsómero largo, ancho, subrectangular, 
con una ventosa grande en el ápice (en la hembra el primer tarsómero con ausencia 
de ventosa) uñas tarsales largas, escasamente curvas con tres excresencias espinosas 
sobre el margen ventral (Fig. C). Fémur posterior corto con la base muy angosta 
ensanchado hacia el ápice y una hilera de largas setas sobre el extremo posteroangular, 
tibia posterior larga y triangular con el margen anterior y posterior con tres a cuatro 
setas espinosas muy espaciadas una hilera de largos pelos natatorios sobre el margen 
posterior, ápice espinoso y espuelas metatibiales largas y delgadas con márgenes lisos; 
uñas tarsales cortas y delgadas ligeramente curvas, con tres excresencias espinosas 
sobre el borde ventral (Fig. D).