
    Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 
     Vol. 55. Nº 2, Julio - Diciembre 2021, Pp. 240-253     244 
  
nalmente para exponer las partes dorsales. Se caracteriza por un par de branquias 
espiraculares tubulares o laminares, no segmentadas y relativamente largas en los 
dos primeros terguitos abdominales. 
 Claudiella Reichardt y Vanin, 1976 
 Tipo: Brasil; Vanin y Costa, 2001: 1 Claudiella Reichardt y Vanin, 1976: 211; 
especie tipo: Claudiella ingens; localidad; Benetti y Hamada, 2016: 151. 
 
  Las especies de Claudiella pueden distinguirse por la siguiente combinación 
de caracteres: Cabeza con carena elevada, que se extiende a cada lado del labro, 
hasta la parte posterior de los ojos. Antenas con nueves antenómeros. Pronoto con 
dos  incisiones  basales.  Base  pronotal  más  angosta  que  la  base  elitral.  Élitros 
estriado y puntuado; estrías inconspicua en los lados; doce claramente visibles en la 
base  y  una  estría  marginal  bien  desarrollada;  intersticios  elitrales  elevados, 
convexos, pero no carenados. Abdomen con cuatro ventritos visibles externamente 
y un quinto ventrito estrecho oculto debajo del primero; ventritos I al III con una 
carena longitudinal, fina y elevada, que finaliza en un pequeño bulbo situado en 
una depresión ventral, en la base del último ventrito visible. La depresión ventral 
no varía de un sexo a otro, no ha dimorfismo sexual; ápice del último ventrito con 
un  escote  mediano  en  ambos  sexos.  Los  ventritos  del  II  al  IV  con  plastrón 
iridiscente. Metatrocánter con el margen posterior lobulado. Edeago con la falobase 
distinta;  parámetros  cortos,  cada  uno  con  dos  estadios  apicales  largos;  dividido 
longitudinalmente.   
Iapir Py-Daniel, Fonseca y Barboza, 1993 
 
Ptyopteryx  Reichardt  y  Costa,  1967:  13-14;  Ptyopteryx  britskii,  especie  tipo; 
localidad tipo: Brasil; Hinton, 1969: 132. 
Hintonia Reichardt, 1973: 125; Hintonia britskii (Reichardt y Costa, 1967), comb. 
nov.:  Reichardt,  1973;  Reichardt  y  Vanin,  1976:  216;  Py-Daniel,  Fonseca  y 
Barbosa, 1991: 293. 
Iapir Py-Daniel, Fonseca y Barbosa, 1993: 671; Iapir britskii (Reichardt y Costa, 
1967),  comb. nov.:  Py-Daniel,  Fonseca y Barbosa, 1993; Shepard et al. 2013: 79; 
Sampaio y Ferreira-Jr. 2014: 196. 
 
  Las especies de Iapir pueden ser reconocidas con la siguiente combinación de 
caracteres: La cabeza es ligeramente producida anteriormente con ojos reniformes, 
no prominentes, sin incisión lateral, con la parte posterior oculta debajo del margen