
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 
    Vol. 55. Nº 2, Julio- Diciembre 2021, Pp. 186-198  186 
FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES RIBEREÑOS  DEL HUMEDAL
LAGUNA OJO DE AGUA, LA URBANA, MUNICIPIO CEDEÑO, ESTADO BOLÍVAR,
VENEZUELA. 
Wilmer A. Díaz-Pérez1,2, Nathalit Mojica3 y Judith Rosales2 
1Herbario regional de Guayana, calle Bolívar, Módulos Laguna El Porvenir, Ciudad 
Bolívar,  8001,  estado  Bolívar,  Venezuela.  E-mail:  wildip@gmail.com, 
aguamarila@yahoo.com 
2Centro  de  Investigaciones  Ecológicas  de  Guayana,  Universidad  Nacional 
Experimental de Guayana, Edificio UNEG Chilemex, Urbanización Chilemex, calle 
Chile, Puerto Ordaz, 8050, estado Bolívar, Venezuela. 
3Universidad  Nacional  Experimental  de  Guayana,  Vicerrectorado  académico, 
Coordinación  general  de  investigación  y  postgrado,  Edificio  UNEG  Chilemex, 
Urbanización Chilemex, calle Chile, Puerto Ordaz, 8050, estado Bolívar, Venezuela.   
RESUMEN 
Se determinó la composición florística y estructura de los bosques ribereños en los 
alrededores  del  humedal  laguna  Ojo  de  Agua  en  La  Urbana,  municipio  Cedeño, 
estado  Bolívar,  en  la  margen  derecha  del  rio  Orinoco,  Venezuela.  Para  ello  se 
seleccionaron cuatro sitios de acuerdo con su posición en el gradiente de inundación: 
dos en dique y dos en cubeta. En cada  sitio se estableció una parcela de 50 x 20 m 
(1000 m2).  Se calcularon los valores de densidad, dominancia y frecuencia e índices 
de  importancia  para  familias  (IVF)  y  especies  (IVI)  por  parcela.  Los  resultados 
mostraron,  para  un  total  de  0,4  ha,  11  familias,  17  géneros  y  18  especies.    Los 
bosques son bajos (15 m) y cobertura media (50-75%), siempreverdes. Tanto para los   
bosques en cubeta como en dique la densidad para individuos con DAP > 10 cm varió 
entre 128 y 151, el número de especies y géneros de 13 a 10, familias de 9 a  7 y área 
basal entre 5,09 y 7,93  m2/0,4  ha.  En general, Caesalpiniaceae presentó la mayor 
densidad (162 individuos) y mayor área basal (8,85 m2/0,4 ha). De acuerdo con el 
IVF, Caesalpiniaceae,  Euphorbiaceae, Polygalaceae, Fabaceae y Myrtaceae son las 
más  importantes  en  ambos  sitios.  Con  respecto  al  IVI  las  especies  con  mayor 
importancia  en  el  bosque  en  cubeta  son  Tachigali  davidsei,  Piranhea  trifoliata, 
Ruprechtia  tenuiflora y  Etaballia dubia, mientras  que  en  el  dique  predominan 
Tachigali davidsei y Ruprechtia tenuiflora. 
Palabras  clave:  Escudo  Guayanés;  fitosociología;  composición  florística;  bosque 
ribereño; Laguna Ojo de Agua; medio Orinoco; Venezuela. 
DOI: http://www.doi.org/10.5281/zenodo.5780683