
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 
    Vol. 55. Nº 2, Julio- Diciembre 2021, Pp. 165-185     170 
     
 Monjita (Lonchura malacca) 
 
  La monjita es un ave exótica nativa del sur de la India y de Sri Lanka, que se ha 
establecido como especie invasora en Japón, Australia y España (Forshaw y Shephard 
2012),  Estados  Unidos,  Hawái,  y  en  numerosos  países  de  Suramérica:  México, 
Belice,  Honduras,  El  Salvador,  Nicaragua,  Costa  Rica,  Panamá,  Cuba,  República 
Dominicana, Haití, Jamaica, Martinica, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Colombia, 
Venezuela y Ecuador (Funes y Herrera 2005, Carantón-Ayala et al. 2008, Birdlife 
International 2021b). El cuerpo es de color marrón, la cabeza es negra, el pico es 
grueso  y  de  color  gris.  Su  dieta  consiste  principalmente  de  semillas  y  en  menor 
medida de frutos (Certuche-Cubillos et al. 2010). 
 
Alondra (Lonchura oryzivora) 
 
  La  Alondra  es  nativa  de  Java  y  Bali  (Restall  2007).  Presenta  un  plumaje 
llamativo, la cabeza en la parte superior es negra, con mejillas blancas, y un anillo 
ocular  rosado.  El  dorso, el  pecho  y  las  son alas  grises, la  rabadilla y  la  cola  son 
negras,  y  el  vientre  es  rosado.  Tiene  un  pico  grueso  rosado  en  la  base.  Ha  sido 
introducido por la comercialización de sus individuos como mascota en Puerto Rico, 
Hawái, Colombia y las Islas Fiji (Clement et al. 1993, Del Hoyo et al. 2010, Donegan 
2013) y por la liberación durante ceremonias religiosas en Tailandia, India y Malasia 
(Agoramoorthy y Hsu 2007). Su atractivo como ave de compañía data de hace siglos 
en China y Japón, el primer reporte data de 1790.  
 
  Es  una  especie  gregaria,  que  suele  desplazarse  en  grandes  bandadas  para  la 
búsqueda  de  alimento,  el  cual  suele  ser  mayormente  arroz,  por  lo  que  se  han 
convertido en muchas zonas en una plaga agrícola (Coates y Bishop 1997). En su 
distribución natural suele encontrarse en hábitats abiertos, cerca de plantaciones de 
arroz, y debido a que este fructifica  una vez al  año,  se  alimenta  también de otros 
cultivos  como  maíz,  y  semillas  de  arbustos  silvestres,  además  del  bambú  y  de  la 
Passiflora (Becking 1989). En las zonas donde se ha establecido como invasora se 
ubican en hábitats similares, y adicionalmente se ha reportado en campos de frutas, 
manglares,  jardines  y  en  general  cerca  de  asentamientos  humanos  (Prentice  et  al. 
1989).  Por  la  noche  permanecen  en  enormes  dormideros  comunales  de  miles  de 
individuos, usualmente en arboles de tamarindo (Tamarindus indica) o Ficus (Bartels 
1915–1930) u otras especies de gran tamaño (Hoogerwerf y Siccama 1938).