Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 
    Vol. 55. Nº 1, Enero- Junio 2021, Pp. 70-91     
79
 
    
 
escafópodos,  con  un  porcentaje  muy  inferior  a  los  otros  dos  grupos  de  moluscos. 
Aparentemente no había diferencia salvo los porcentajes de  cada grupo; la diferencia 
se encontró al analizar las especie-presa de los gasterópodos,  bivalvos y escafópodos. 
 
    Entre  las  especies-presa,  las  más  abundantes  entre  los  gasterópodos  fueron:  1.- 
Finella dubia, 2.- Olivella myrmecoön, 3.- Turbonilla sp. y 4.- Odostomia cf dotella; 
estas especies mostraron preferencias de consumo muy distintas para las tres especies 
de asteroideos; en  A.  brasiliensis, 1. (50%) del contenido estomacal, 2. (5 %), 3. 
(3,2%), 4. (2%). En A. cf. articulatus, 1. (25%), 2. (27%), 3. (6,2%), 4. (0,7%). En A. 
marginatus, 1. (26%), 2. (0%), 3. (4%), 4. (7%) (Fig. 2a). 
 
    En  el  grupo  de  los  bivalvos,  las  especies-presa  más  abundantes  fueron: 
1.Varicorbula  operculata,  2.  Corbula  contracta,  3.  Pitar  fulminatus  y  4. 
Trigonocardia  antillarum  (Fig.  2b).  Estas  especies-presa  tuvieron  preferencia  de 
consumo:  en  A.  brasiliensis:  1.  (9%),  2.  (3,4%),  3.  (2%)  y  4.  (0,3%).  En  A.  cf. 
articulatus: 1. (9%), 2. (5%), 3. (1 %) y 4. (2%). 
 
Otros grupos de presa 
     Escafópodos:  Este  grupo  de  presas  ocupó  el  cuarto  lugar  en  importancia,  y 
constituyó   el  2,23%  de  la  dieta  de  A.  brasiliensis.  Se  registraron  especies de los 
géneros  Episiphon y  Gadila. 
    Crustáceos: varios grupos de Crustáceos están representados en el alimento de A. 
brasilienis  y  nunca  fueron  encontrados  en  gran  número;  ordenados  en  forma 
decreciente según su abundancia relativa fueron: Amphipoda (Dentro de este grupo 
cabe  mencionar  a  los  Caprélidos  y  a  los  Foronímidos),  Cumacea,  Ostracoda, 
Decapoda (Se destacó el grupo de los Portúnidos). También se registraron Anomura, 
larvas  de  Crustáceos  (aunque  en  pequeño  número)  y  megalopas  de  Decápodos, 
Copepoda e Isopoda.  
     Foraminíferos: Se registraron 28 ejemplares de Foraminíferos, en  A. brasiliensis 
analizadas, que pertenecen a dos especies,  una del género Quinqueloculina. 
 
    El mayor porcentaje de presas promedio se encontró en A. brasiliensis (32%), A. 
articulatus (21%) y 1,5% en A. marginatus. Mediante la prueba G, se determinó que 
las diferencias entre los porcentajes de las especies-presa es significativo (G= 13,50, p 
< 0,01). (Fig. 2a, b, y Figs. 3 y 4).