Recensiones: Delfín del Amazonas, Ocelote, Nutria gigante
45
ANARTIA
Publicación del Museo de Biología de la Universidad del Zulia
ISSN 1315-642X (impresa) / ISSN 2665-0347 (digital)
https://doi.org/10.5281/zenodo.16503045 / Anartia, 40 (junio 2025): 45-46
Delfín del Amazonas
Pedro Trebbau Millowitsch (idea original),
Israel Cañizales (investigación documental),
Eduardo Sánchez Rugeles (adaptación de
textos), Leonardo Rodríguez (ilustraciones)
2019. Colección La Fauna.
[Madrid]: Ediciones La Fauna KPT, S. L. /Artes Gráficas
Palermo, 24 pp.
ISBN: 978-84-09-17410-2 (tapa dura)
Ocelote
Pedro Trebbau Millowitsch (idea original),
Israel Cañizales (investigación documental),
Eduardo Sánchez Rugeles (adaptación de
textos), Leonardo Rodríguez (ilustraciones)
2019. Colección La Fauna.
[Madrid]: Ediciones La Fauna KPT, S. L. /Artes Gráficas
Palermo, 24 pp.
ISBN: 978-84-09-10689-9 (tapa dura)
Nutria gigante
Pedro Trebbau Millowitsch (idea original),
Israel Cañizales (investigación documental),
Eduardo Sánchez Rugeles (adaptación de
textos), Leonardo Rodríguez (ilustraciones)
2019. Colección La Fauna.
[Madrid]: Ediciones La Fauna KPT, S. L. /Artes Gráficas
Palermo, 24 pp.
ISBN: 978-84-09-16742-5 (tapa dura)
Rivas
46
Estos tres títulos recientes, de Ediciones La Fauna
KPT, S. L., elevan a seis los volúmenes publicados en su
Colección La Fauna. Como en las ediciones anteriores
(Cocodrilo americano, Águila arpía y Oso hormiguero),
cada uno tiene 24 páginas con texto e ilustraciones de
gran calidad artística, y están ideados bajo el mismo es-
quema organizativo. Son libros vistosos y elegantes, cuyo
contenido informativo básico está dirigido a un público
joven, con la clara nalidad de despertar interés por la
fauna silvestre. Curiosamente, las especies tratadas en esta
serie son todas ampliamente distribuidas y conocidas en
Suramérica, por lo que creemos que el zoólogo y natura-
lista Pedro Trebbau (1929-2021), quien concibió la idea
primordial de esta serie, seleccionó intencionalmente al-
gunos de los animales más emblemáticos del continente,
y a su vez entre los menos conocidos. Coincidentemente,
Trebbau llegó a publicar artículos cientícos y divulgati-
vos sobre estas tres especies, tanto en vida silvestre como
en cautiverio.
Cada una de estas novedosas ediciones incluye entre
sus apartados la singular relación de estas especies con el
hombre a lo largo de la historia, sus características físicas,
el tipo de hábitat que ocupan, los rasgos de sus compor-
tamientos especícos, curiosidades, las amenazas que se
ciernen sobre ellas en el mundo de hoy, y los desafíos para
su conservación. Los contenidos se desarrollan con base en
información cientíca actualizada por el veterinario vene-
zolano Israel Cañizales. Las magnícas ilustraciones, re-
producciones de lujo de acuarelas realizadas por Leonardo
Rodríguez, convierten estos libros en obras de arte.
En estos volúmenes, cada página está impresa a todo
color sobre cartulina de alto gramaje. El cuadernillo com-
pleto se resguarda de manera segura y perdurable en una
encuadernación lujosa de tapa dura. Son de los pocos li-
bros dirigidos a jóvenes y sobre fauna venezolana que se
hayan producido; comparables con aquellos publicados
por editoriales nacionales como Rayuela Taller de editores
y el CENAMEC. Aunque estén impresos en España, los
consideramos libros venezolanos. El nombre de esta serie
podría haberse tomado de la cadena homónima de progra-
mas documentales y educativos que Pedro Trebbau tuvo
en la televisión venezolana en la década de 1970, mientras
que el logo de la casa editorial, un oso palmero, era la ima-
gen de su tarjeta de presentación.
Gilson A. Rivas*
* Museo de Biología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, Maracaibo.