J. Vera-Caripe & C. Lira
54
rro solo registró 38 especies de crustáceos, incluyendo de-
cápodos (29 especies, incluidas seis especies del infraorden 
Anomura), cirrípedos, isópodos y anfípodos.
Estos resultados demuestran la necesidad urgente de 
proteger de forma efectiva este ecosistema o complejo 
marino costero, más allá de su mera inclusión dentro de 
un Área Bajo Régimen de Administración Especial, por la 
importancia de la misma en el mantenimiento de la biodi-
versidad marina insular.
AGRADECIMIENTOS
Los autores desean expresar su agradecimiento al Insti-
tuto de Investigaciones Cientícas (IIC) de la Universidad 
de Oriente, núcleo Nueva Esparta (UDONE), por pres-
tarnos la colaboración en las salidas de campo. A Joauris 
Luna Noriega, Ximena Hernández-Flores y Henry Mon-
toya por su colaboración en la captura de las muestras y 
en la identicación taxonómica de algunos organismos. 
A dos evaluadores anónimos y a Oscar Lasso-Alcalá, por 
los comentarios, sugerencias, información y referencias bi-
bliográcas que ayudaron a mejorar la presentación y con-
tenido de este artículo.
REFERENCIAS
Abele, L. & W. Kim. 1986. An illustrated guide to the marine 
decapods crustaceans of Florida. Department of Enviromental 
Regulation. Techniques Series 8: 1–326.
Anker, A., P. Pachelle, S. De Grave & K. Hultgren. 2012. Taxo-
nomic and biological notes on some Atlantic species of the 
snapping shrimp genus Synalpheus Spence Bate, 1888 (De-
capoda, Alpheidae). Zootaxa 3598: 1–96.
Barceló, A. 2008. Determinación de metales, en sedimento ma-
rino y sestón de la región marino-costera de Punta de Piedras, 
isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Cumaná: Instituto 
Oceanográco de Venezuela, Universidad de Oriente, 154 
pp. (tesis de maestría)
Barceló A., L. Mairin & E. Izaguirre. 2008. Parámetros geoquí-
micos en sedimentos superciales de la región marino-coste-
ra de Punta de Piedras, isla de Margarita, estado Nueva Es-
parta. Boletín del Instituto Oceanográco de Venezuela 47(1): 
33–40.
Beck, M. W., K. L. Heck, Jr., K. W. Able, D. L. Childers, D. B. 
Eggleston, B. M. Gillanders, B. S. Halpern, C. G. Hays, K. 
Hoshino, T. J. Minello, R. J. Orth, P. F. Sheridan & M. P. 
Weinstein. 2003. e role of nearshore ecosystems as sh and 
shellsh nurseries. Issues in Ecology 11: 1–12.
Bolaños, J., G. Hernández, J. E. Hernández & J. C. Martínez-
Iglesias. 1997. Presencia de Charibdys helleri (A. Milne-Ed-
wards, 1867) (Crustacea: Decapoda: Portunidae) en aguas 
marinas de Venezuela. Avicennia 6/7: 147–148.
Cervigón, F. & A. Gómez. 1986. Las lagunas litorales de la isla 
de Margarita sus recursos y su conservación. Caracas: Funda-
ción Cientíca Los Roques / Editorial Arte, 89 pp.
Chace, F. 1972. e shrimps of the Smithsonian-Breding Carib-
bean expeditions with a summary of the West Indian shal-
low-water species (Crustacea: Decapoda: Natantia). Smith-
sonian Contributions to Zoology 98: 1–170.
Coutiere, H. 1909. e American species of snapping shrimps 
of the genus Synalpheus. Proceedings of the United States Na-
tional Museum 36: 1–93.
Guevara, P. I. 1993. Distribución y sistemática de los forami-
níferos bentónicos en la Laguna de Punta de Piedras, isla de 
Margarita, Venezuela. Memoria de la Sociedad de Ciencias 
Naturales La Salle 140: 77–90.
Hernández, G. 1992. Crustáceos decápodos bentónicos de la La-
guna de Las Marites, isla de Margarita. Cumaná: Instituto 
Oceanográco de Venezuela, Universidad de Oriente, 227 
pp. (tesis de maestría)
Hernández, G., L. Lares, J. Bolaños & J. Hernández. 1999. Crus-
táceos decápodos bentónicos de la Laguna de Las Marites, 
isla de Margarita, Venezuela. Boletín del Instituto Oceanográ-
co de Venezuela 38(2): 25–32.
Hernández-Ávila, I., A. Gómez, C. Lira & L. Galindo. 2007. 
Benthic decapod crustaceans (Crustacea: Decapoda) of Cu-
bagua Island, Venezuela. Zootaxa 1557: 33–45.
Holthuis, L. 1951a. e subfamilies Euryrhynchinae and Ponto-
ninae. Part I. In: A general revision of the Palaemonidae (Crus-
tacea: Decapoda: Natantia) of the Americas. Allan Hancock 
Foundation Publications Occasional Papers 11: 1–332, 63 pls.
Holthuis, L. 1952. A general revision of the Palaemonidae 
(Crustacean: Decapoda: Natantia) of the Americas. II. e 
Subfamily Palaemonidae. Allan Hancock Foundation Publi-
cations Occasional Papers 12: 1–396.
Lasso-Alcalá, O. M., J. A. Bello Pulido, E. Quintero-T., I. D. 
Mikolji & J. H Peñuela. 2023. e Mozambique Tilapia 
(Oreochromis mossambicus), in hypersaline waters of Venezu-
ela, Southeastern Caribbean Sea. Anartia. 36: 51–62.
Lira, C. 1997. Crustáceos anomuros costeros de la península de 
Macanao, isla de Margarita, Venezuela. Cumaná: Instituto 
Oceanográco de Venezuela, Universidad de Oriente, 201 
pp. (tesis de maestría)
Lira, C. 2001. Saneamiento y recuperación integral de la Laguna 
de Punta de Piedras. Margarita, Nueva Esparta: Alcaldía del 
Municipio Tubores, 42 pp.
Lira, C. 2004. Crustáceos decápodos litorales de la isla de La Tor-
tuga, Venezuela. Caracas: Informe nal Fonacit. Proyecto S1-
99000932, 223 pp. (informe técnico)
Lira, C. & J. Vera-Caripe. 2016. Alien marine decapod crusta-
ceans in the Caribbean: A review with rst record of Athanas 
dimorphus Ortmann, 1984 (Caridea: Alpheidae). Acta Bio-
logica Venezuelica 36(1): 1–17.
Llano, M. 1987. Dinámica sedimentaria de la Laguna de Punta 
de Piedras: I. Época de mareas mínimas. Memoria de la Socie-
dad de Ciencias Naturales La Salle 127-128: 37–75.