
 Viloria 
82  ANARTIA, 27 (“2015” 2018): 81 - 84
cuyas cumbres pertenecen a la provincia biogeográfica del Pante-
pui. Por otro lado los temas tratados, colaterales al motivo central 
que los unifica, son variados y de mayor alcance, por lo que ha-
cen posible la extensión de su significado más allá de las cuevas y 
de los dos tepuyes ya mencionados. Constituye por ello un aporte 
apreciable y valioso al conocimiento general del Pantepui. Los in-
formes científicos que integran esta monografía representan cuatro 
líneas principales de investigación: geografía, geología, espeleología 
y biología, con introducción y conclusiones de carácter integrador 
y transdisciplinario.
Es notable el hecho de que los cavernamientos del Churí y del 
Roraima, por sus dimensiones espaciales, sean aquí considerados 
sistemas kársticos gigantes. Sin duda, entre los más grandes de Ve-
nezuela. Su topografía – acompañada de descripciones narrativas 
detalladas – se encuentra interpretada sobre el contexto geográfi-
co, geológico e hidrológico de estas mesetas tanto en lo conceptual 
como en su representación gráfica. Este trabajo plantea relacionar 
las características físicas de estos sistemas subterráneos a través de 
la geomorfología y la hidrogeoquímica con las condiciones ambien-
tales ampliadas a nivel biosférico. Se hace un recuento de las hipóte-
sis sobre la espeleogénesis en cuarcitas; se describen fenómenos pe-
trológicos y mineralógicos de las cuevas que componen los sistemas 
explorados y se hace un estudio sobre los espeleotemas que en ellos 
se encuentran y su diversidad, destacando la mención e ilustración 
fotográfica de las formaciones conocidas como bioespeleotemas, en 
cuya génesis interviene la acción de la microbiota subterránea. Las 
investigaciones faunísticas destacadas en esta compilación aunque 
limitadas a pocos grupos zoológicos, representan en varios casos 
trabajos pioneros y novedosos, particularmente y en primer término 
el estudio taxonómico y filogenético de los moluscos (caracoles te-
rrestres) de las cumbres de los tepuyes. Luego está una síntesis pre-
liminar de la fauna de insectos acuáticos de los tepuyes. Muchos de 
conteniDo: 1. Prefacio; 2. Sistemas de cavernas en Churí Te-
pui y Roraima – Geomorfología, espeleogénesis y espeleote-
mas; 3. Investigaciones faunísticas de la región biogeográfica 
del Pantepui; Agradecimientos; Referencias.