402
Esta publicación cientíca en formato digital es continuación de la Revista Impresa: Depósito legal pp 196802ZU42, ISSN 0378-7818.
Rev. Fac. Agron. (LUZ). 2021, 38: 382-403. Abril-Junio.
  Jácome y Ramírez  ISSN 2477-9407
del recinto Praderas del Toachi, por 
facilitar las instalaciones para el 
desarrollo de esta investigación.
Literatura Citada
Aguilar, G., M. Solís, R. Castro, V. López, 
J. Lara y M. Esteves. 2020. Efecto 
de bacterias PGPB, composta 
y digestato en el rendimiento 
de materia seca de pasto ovillo. 
REMEXCA. 24: 117-127.
Alonso, J., G. Febles, T. Ruiz y G. Achang. 
2006. Efecto de la sombra en la 
gramínea asociada en un sistema 
silvopastoril de leucaena-guinea 
durante sus diferentes etapas. Rev. 
cuba. cienc. agríc. 40(4): 503-511.
Araujo, O. 2014. Calidad de los pastos 
tropicales y productividad animal. 
Logros y Desafíos de la Ganadería 
Doble Propósito. C. González-
Stagnaro, N. Madrid-Bury, E. Soto 
Belloso (Eds). Fundación GIRARZ. 
Maracaibo, Zulia. Venezuela. 
Capítulo XXIV: 235-245. 
Azcón, J. y Talón M. 2013. Fundamentos 
de Fisiología Vegetal. Segunda 
Edición. Madrid: McGraw-Hill 
Interamericana. 669 p.
Blanco,  Y.,  M. A  y  C. Swanton.  2015. 
Efecto de la calidad de la luz en el 
cultivo del maíz: una herramienta 
para el manejo de plantas arvenses. 
Cult. trop. 36(2): 62-71.
Carrilho, P., J. Alonso, L. Santos y R. 
Sampaio. 2012. Comportamiento 
vegetativo y reproductivo de 
Brachiaria decumbens vc. Basilisk 
bajo diferentes niveles de sombra. 
Rev. cuba. cienc. agríc. 46(1): 85-
90.
Du Jardin, P. 2015. Plant Biostimulants: 
Denition,  Concept,  Main 
Categories and Regulation. Rev. 
Scientia Horticulturae. 196: 3-14.
Encinozo, O., S. Camacaro, L. Pinto y L. 
Ríos. 2017. Efecto de la presencia 
de sombra en áreas de pastoreo 
de ovinos. 1. Selección de especies 
forrajeras. Pastos y Forrajes. 40(1): 
65-72.
Guilcapi, E., M. Guallpa y L. Ortiz. 2019. 
Efecto de diferentes dosis de humus, 
tohormonas y tiempos de aplicación 
en la producción primaria del pasto 
Arrhenatherum elatius. European 
Scientic Journal. 15(15): 309-322. 
INAMHI. 2019. Datos de precipitación y 
temperatura. Red de estaciones 
meteorológicas e hidrológicas 
del Ecuador. Instituto Nacional 
de Meteorología e Hidrología. 
Disponible en:  https://inamhi.
wixsite.com/inamhi/novedades. 
Fecha de consulta: octubre 2019.
INEC. 2019. Tabulados de la Encuesta de 
Supercie y Producción Agropecuaria 
Continua ESPAC 2019. Disponible 
en: https://www.ecuadorencifras. 
gob.ec/ documentos/web-inec/
Estadisticas_agropecuarias/
espac/espac-2019/Tabulados %20
ESPAC%202019.xlsx. Fecha de 
consulta: octubre 2019.
Jank, L. 1995. Melhoramento e seleçao de 
variedades de Panicum maximum. 
Anais do 12 Simpósio sobre Manejo 
da Pastagem. FEALD. Peixoto, A.M.; 
De Moura, J.C.; y De Faria (Eds), 
U.P.C.P. 329, A.V. Carlos Botelho, 
1025, 13400-970, Piracicaba, SP. 
Brasil. pp. 21-58.
MAG. 2019. Sistema de Información Pública 
Agropecuaria (SIPA). Estadísticas 
Productivas. Precipitaciones. 
Disponible en: http://sipa.
agricultura.gob.ec/ descargas/base-
estadistica/modulo_productivo/
supercie-produccion.xlsx.  Fecha  de 
consulta: noviembre 2019.
Matheus, D. y J. Ordus. 2016. Efecto de la 
plantación sobre el rendimiento y 
crecimiento vegetativo de la naranja 
“Valencia” (Citrus sinensis (L.) 
Osbeck) en el trópico bajo húmedo de 
Colombia. Ornoquia. 20(1): 19-27. 
Milera, M. 2013. Contribución de los sistemas 
silvopastoriles en la producción 
y el medio ambiente. Avances en 
Investigación Agropecuaria. 17(3): 
7-24.
Mora, J. 2013. Efectos de aplicación de 
tohormonas  sobre  el  crecimiento 
y rendimiento de forraje del pasto 
Dallis (Brachiaria decumbens), en la