|
Número |
Título |
|
Vol. 14, Núm. 26 |
Los sufijos apreciativos ”“ito, ”“ico y ”“on en cartas escritas en Mérida colonial |
Resumen
PDF
|
María Josefina Valeri |
|
Vol. 11, Núm. 20 |
Para una lingüística de la literatura: Análisis del capítulo XX de la primera parte del Quijote |
Resumen
PDF
|
Víctor Carreño |
|
Vol. 10, Núm. 18 |
Sobre la dislocación a la derecha en español |
Resumen
PDF
|
Mercedes Sedano |
|
Vol. 9, Núm. 16 |
La ironía y el humor como unidades del componente cultural en la clase de lengua extranjera. |
Resumen
Sin título
|
César Augusto Villegas Santana |
|
Vol. 7, Núm. 12 |
El enfoque semántico-pragmático en el análisis del discurso. Visión teórica actual |
Resumen
PDF
|
Lourdes Molero de Cabeza |
|
Vol. 6, Núm. 11 |
Desarrollo de los componentes lingüísticos lexical y pragmático en caso de disfunción cerebral (Estudio de caso: lesión frontal-temporal) |
Resumen
PDF
|
Thania Rincón Parra |
|
Vol. 4, Núm. 7 |
La pragmática del code-switching: guajiro-español |
Resumen
PDF
|
Luis Oquendo |
|
Vol. 9, Núm. 17 |
Hablan las mujeres: La construcción del “yo” y del “otro” en entrevistas periodísticas |
Resumen
PDF
|
Mariluz Domínguez Torres, Lourdes Molero de Cabeza |
|
Elementos 1 - 8 de 8 |
|